Archivo Colectivo

En una invitación abierta reunimos registros personales de video o fotográficos alusivos a las movilizaciones sociales de octubre 2019 que fueron proporcionados por la ciudadanía de la región de Valparaíso y que resaltan las iniciativas que aportaron a retomar procesos para el buen vivir,la vuelta a la comunidad y la valoración del trabajo colectivo.

A partir de este ejercicio queremos construir una memoria colectiva, una que nos pertenece y que se revive en el cuerpo cada vez que observamos una fotografía o video de esos momentos.

A través de las temáticas Manifestaciones artísticas, soberanía alimentaria y gráficas, damos cuenta de nuestra historia, sacudimos la memoria. Y desde ahí nos planteamos una pregunta que cruza tanto al archivo colectivo, las micro residencias de creación como también a nosotras mismas…

¿Qué cambió?

Expresiones que se tomaron plazas, calles, barrios. acompañando ollas comunes, reuniones vecinales, cabildos intercerros .

En todas partes, como siempre, un canto,un poema, una danza,un mural,una dramatización. Hacen florecer el sentimiento que nos une.

Se materializan las demandas. Opresiones históricas antes invisibles se comparten a través del arte, se hacen colectivas, dan la vuelta al mundo

Expresión política
Canal comunicador

Vuelven las ollas comunes como certeza de unión y apoyo entre barrios. Se abren huertas comunitarias, trueque y compras colectivas. Cae en reflexión que la buena alimentación es más llevadera en forma comunitaria.
¿ Otras economías?
Vuelven las manos a la tierra, la cocinería para muchos y la organización para compras de mercadería al por mayor con el firme propósito de dar la vuelta a una economía hegemónica que cada día se hace más difícil de sostener.

¿En qué estamos ahora?

Pancartas, afiches, murales, rayados, creatividad poética para recordarnos el porqué salimos a la calle. He aquí un testimonio de ello. Gritos plasmados en papel y murallas

¿Qué escribirías hoy en una pancarta?

Familias, grupos de amigos, vecinos reunidos con otras familias otros grupos de amigos otros vecinos ¡multitud! reunida y usando los espacios públicos ¡Apareciendo!, haciendo cuerpo y mostrando con su presencia que las  problemáticas que nos aquejan no son idea o percepción de unos pocos.

¿Cómo nos organizamos? Cual fue tu experiencia en ese momento?
¿Cómo nos volvemos a organizar?

Reuniones Masivas

Familias, grupos de amigos, vecinos reunidos con otras familias otros grupos de amigos otros vecinos ¡multitud! reunida y usando...

Manifestación Grafica

Pancartas, afiches, murales, rayados, creatividad poética para recordarnos el porqué salimos a la calle. He aquí un testimonio de...

Acción cultural

Expresiones que se tomaron plazas, calles, barrios. acompañando ollas comunes, reuniones vecinales, cabildos intercerros . En todas partes, como...

Soberania Alimentaria

Vuelven las ollas comunes como certeza de unión y apoyo entre barrios. Se abren huertas comunitarias, trueque y compras...

Microresidencias en Centex

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. 

Agradecemos y reconocemos el aporte para este registro de:

Maximiliano Olea Ruiz
Johannes Vera von Bargen
Cristobal Racordon
Estíbaliz Uzabeaga
Lorena Núñez Parra
Matías Gálvez Estay
Bhavani Kali
Lui Mongo
Daniela Alvarez
Piedrecillas
Cabildo Plaza Recreo
Juan Hoppe

Scroll to top